Si alguna vez has echado un vistazo a la parte trasera de tu ordenador o has observado con detenimiento tu portátil, te habrás dado cuenta de que no todos los puertos USB son del mismo color. Aunque pueda parecer una elección de diseño estrafalaria, los colores de los puertos USB tienen en realidad un propósito funcional, ya que indican las capacidades específicas de cada puerto. Este código de colores está estandarizado por el USB Implementors Forum, la organización responsable de gestionar todo lo relacionado con el Bus Serie Universal.
Vamos a desglosar lo que significa cada color y cómo afecta al rendimiento de tu dispositivo, con una tabla divertida:
Color | Estándar | Velocidad | Reportaje especial | |
Blanco | USB 1.x | 1,5 Mbps - 12 Mbps | Ninguno | |
Negro | USB 2.0 de alta velocidad | 480 Mbps | Ninguno | |
Azul | USB 3.0 Supervelocidad | Hasta 5 Gbps | Ninguno | |
Rojo | USB 3.1 Gen 2 y USB 3.2 | 10 Gbps - 20 Gbps | Normalmente siempre encendido | |
Amarillo | USB 2.0 Y USB 3.0 | 480 Mbps - 5 Gbps | Siempre conectado, Passive Power Delivery | |
Naranja | USB 3.0 | Hasta 5 Gbps | Siempre encendido, suministro pasivo de energía |
Los colores más habituales son el blanco, el negro, el azul, el rojo y el amarillo. Cada uno de estos colores corresponde a diferentes versiones y velocidades de la tecnología USB.
Entender estos códigos de colores puede ayudarte a sacar el máximo partido de las capacidades de tu dispositivo, asegurándote de que conectas tus periféricos al puerto USB óptimo tanto para las necesidades de alimentación como de transferencia de datos. Así, la próxima vez que andes a tientas detrás de tu PC, sabrás exactamente qué puerto utilizar.
REGISTRO DE PRODUCTOS